Presentan a empresas que usan transgénicos
Son 186 los productos que contienen transgénicos, según la Guía de Transgénicos y Consumo Responsable que presentó la Organización ambientalista Greenpeace
Son 186 los productos que contienen transgénicos, según la Guía de Transgénicos y Consumo Responsable que presentó la Organización ambientalista Greenpeace.
El día de ayer, Greenpeace, hizo la presentación de esta guía en el Patio de los Cuentos, en las instalaciones del Poliforum, en el marco de la FeNal.
Esta guía, que forma parte de la campaña “Y tú… ¿sabes lo que comes?”, pretende dar a conocer a los consumidores el derecho que tienen a informarse, sobre qué es lo que contienen los alimentos que llevan a su mesa. Además de que los exhorta a practicar el consumo responsable.
Según esta organización, el derecho que tienen los ciudadanos a informarse, no está garantizado en el país, como sucede en países como Japón, Europa, Estados y China.
Greenpeace hizo la solicitud a más de 200 empresas, para analizar los productos que comercializan, con el objeto de determinar si contienen transgénicos, de los cuales, se revisaron 320 productos.
Dentro de las empresas que están clasificadas como transgénicos, porque no han dado una respuesta a la solicitud hecha por Greenpeace, o porque no han brindado una garantía de que sus productos no contienen al menos un derivado de cultivos de transgénicos de maíz, soya, algodón o canola; están Coca cola, Bimbo, Nestlé, Gerber, Nutrioli, Pepsico, Kellogs, Maseca, entre otros.
Otras marcas como Boing, Verde Valle, Pascual, Ferrero Pan Filler, La Huerta Santa Clara, Coral Internacional, entre otras; pudieron certificar 134 productos libres de transgénicos.
Aleira Lara, Coordinadora de la Campaña de Agricultura Sustentable y Transgénicos de Greenpeace, instó a los asistentes a esta presentación a que exijan a las empresas, que den a conocer si el producto está libre o no de transgénicos.
Diana Hoogesteger, Representante de Vía Orgánica A.C. invitó a los asistentes a formar parte de una nueva red de Tianguis Orgánicos, que tienen como objetivo “ser productores de nuestros propios alimentos”. Ya sea sembrándolos, en la azotea o en jardín del hogar.
Esta red de tianguis, ya comenzó a operar en el municipio de San Miguel de Allende y en otros estados de la República.
Hoogesteger, asegura que la alimentación ya no tiene la misma calidad.
“Nos estamos alimentando con productos que están vacíos en nutrimentales”, dijo.
A esta exposición, también acudió, Ronnie Cummins, fundador y director de la Organización de Consumidores Orgánicos, quien dijo que con el consumo de alimentos transgénicos, “los niños tienen una incidencia doble a alergias, el cáncer está subiendo muy rápido, porque los hombres un 84 por ciento van a tener cáncer, 44 por ciento de las mujeres van a tener cáncer”.
Con respecto a la empresa Monsanto, una de las empresas de maíz transgénico más importantes del mundo y que está instalada en Guanajuato, Cummins dijo que “no podemos permitir que empresas como Monsanto monopolicen semillas tan importantes como el maíz”.
Según esta organización, Estados Unidos exporta, 7.6 millones de toneladas de maíz contaminado con transgénico al año.
Guanajuato, tiene 11 de las 59 razas de maíz que existen en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario