UNESCO condena el asesinato de tres periodistas en Siria
La UNESCO repudió el asesinato de tres reporteros, dos británicos y uno sirio, ocurridos el 26 de marzo en las localidades de Darkoush y Derbassiyeh, en Siria. Irina Bokova, directora general de la UNESCO instó a las autoridades de ese país a garantizar la integridad, así como el desempeño del trabajo, de los periodistas que se encuentran cubriendo el conflicto en territorio sirio.
“La muerte de estos tres informadores destaca el precio terrible e inaceptables que pagan los periodistas que tratan de cumplir con su labor profesional en Siria”, apuntó Bokova.
Asimismo, urgió al gobierno sirio a investigar esos crímenes y a juzgar a los responsables. “Me preocupa mucho la cantidad de periodistas muertos en Siria desde el inicio del conflicto. Los profesionales de los medios de comunicación deben poder trabajar sin temer por sus vidas. La libertad de expresión es un derecho fundamental y un pilar de la democracia”, puntualizó.
Los periodistas muertos NaseemIntriri y Walid Bledi, británicos de origen argelino, trabajaban de manera independiente en un documental sobre los ciudadanos sirios que cruzan a Turquía para huir de la violencia.
El tercer reportero asesinado, Jawan Mohammed Qatna, de 22 años, era fotógrafo del Comité de Derbassiyeh Libre. El periodista sirio kurdo generalmente cubría protestas en la zona. Según la organización Reporteros sin Fronteras, cuatro hombres se lo llevaron de su casa y su cuerpo fue encontrado tres horas más tarde en un pueblo vecino con señales de tortura.
Con estos tres crímenes suman nueve los informadores y trabajadores de medios de comunicación muertos en Siria del 20 de noviembre pasado a la fecha.
“La muerte de estos tres informadores destaca el precio terrible e inaceptables que pagan los periodistas que tratan de cumplir con su labor profesional en Siria”, apuntó Bokova.
Asimismo, urgió al gobierno sirio a investigar esos crímenes y a juzgar a los responsables. “Me preocupa mucho la cantidad de periodistas muertos en Siria desde el inicio del conflicto. Los profesionales de los medios de comunicación deben poder trabajar sin temer por sus vidas. La libertad de expresión es un derecho fundamental y un pilar de la democracia”, puntualizó.
Los periodistas muertos NaseemIntriri y Walid Bledi, británicos de origen argelino, trabajaban de manera independiente en un documental sobre los ciudadanos sirios que cruzan a Turquía para huir de la violencia.
El tercer reportero asesinado, Jawan Mohammed Qatna, de 22 años, era fotógrafo del Comité de Derbassiyeh Libre. El periodista sirio kurdo generalmente cubría protestas en la zona. Según la organización Reporteros sin Fronteras, cuatro hombres se lo llevaron de su casa y su cuerpo fue encontrado tres horas más tarde en un pueblo vecino con señales de tortura.
Con estos tres crímenes suman nueve los informadores y trabajadores de medios de comunicación muertos en Siria del 20 de noviembre pasado a la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario