Retroceso de Brasil en medio ambiente bajo gobierno de Rousseff: ecologistas
FUETE: AFP | Univision
Brasil ha sufrido una "marcha atrás" en materia de protección del medio ambiente durante el gobierno de Dilma Rousseff, afirmaron este miércoles en Rio los representantes de 39 organizaciones ecologistas.
Portavoces de Greenpeace, SOS Selva Atlántica e Imazon, entre otras, difundieron en una conferencia de prensa un documento titulado "Retrocesos del gobierno Dilma en la agenda socio-ambiental" que entregarán el viernes a la presidencia de Brasil y al Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
"El balance de un año de gobierno de Dilma (Rousseff) es de marcha atrás, de deconstrucción de todo lo que ha sido hecho para la protección del medio ambiente a nivel jurídico e institucional en los últimos 20 a 30 años", declaró Bazileu Margarido, del Instituto Democracia y Desarrollo Sustentable (IDS).
Citó sobre todo la polémica iniciativa que flexibiliza la protección de la selva tropical --reclamada por el poderoso sector agroalimentario y criticada por los ecologistas-- que será sometida a votación en abril en el Parlamento, y la controvertida construcción de la gigantesca represa de Belo Monte en Amazonia.
"Si este nuevo Código Forestal es aprobado retornaremos a un nivel legislativo de selvas de los años 30", afirmó Nilo D'Avila, de Greenpeace.
"Esta marcha atrás comenzó a fines del gobierno de (el ex presidente) Luiz Inacio Lula da Silva para facilitar la construcción de grandes obras de infraestructura. Hoy, el gobierno considera el ambiente como un obstáculo al desarrollo", deploró.
Todos comunicaron sus "grandes inquietudes" en vísperas de la cumbre Rio+20 sobre desarrollo sustentable de la ONU que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Rio de Janeiro.
En los últimos años, Brasil ha tenido un papel clave para lograr avances internacionales en materia de defensa del medio ambiente y ha mostrado el ejemplo, pero según los ecologistas el país "va a recibir Rio+20 sin ningún compromiso con la agenda socio-ambiental".
"Vemos a Rio+20 sin esperanza, sin voluntad política de los países de cambiar las cosas. El fracaso de Durban va a transferirse a Rio+20", dijo Raul Telles do Valle, del Instituto Socio-Ambiental (ISA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario